
Conocer los parques nacionales de África era uno de mis sueños desde niño y en particular MASAI MARA. Dicha experiencia la concreté el mes de enero del año 2008.
¿Dónde queda Masai Mara?
Es un paisaje de sabana ubicado en el sudoeste de Kenia, a lo largo de la frontera con Tanzania.
Llegando a Nairobi
Previamente al acceso al parque MASAI MARA, arribamos con un grupo de viajeros provenientes de mi país, Argentina, a Nairobi, capital de Kenia. Del aeropuerto al Hotel nos dirigimos en taxi, demorándonos casi dos horas debido a que el tránsito resultó ser caótico debido a las marchas (rallies) que habían hecho partidarios de la oposición (ODM – Orange Democratic Movement), ante las sospechas de fraude en las elecciones.
Finalmente arribamos al hotel -Confort Inn-, ubicado en una esquina céntrica de la capital. Al día siguiente como necesitábamos varias cosas para llevar en el viaje, fuimos a un Supermercado a la vuelta del hotel. Tuvimos que esperar un rato ya que nos encontramos con los empleados recién ingresados cantando al estilo gospel, comenzando luego uno de ellos a orar con mucha pasión, dando gracias y pidiendo por su país y diciendo varias veces “Aleluya”. Realmente resultó impresionante por lo compenetrados que estaban.
Lee mas sobre: Ecoturismo en el mundo
Camino a Masai Mara
Emprendimos el viaje hacia Masai Mara en un camión (truck) alto y con vidrios en la parte superior. Junto con nosotros había un grupo compuesto mayormente por turistas australianos y en menor medida por ingleses y neozelandeses. El camino estaba desastroso, con pozos por todas partes, lo que provocaba permanentes zarandeos en el truck. La primera parada saliendo de Nairobi, fue para hacer una vista panorámica del valle del Rift, que en realidad se extiende por varias naciones africanas.
Continuamos con el recorrido y al acercarnos a un poblado llamado Narok, nos detuvimos ya que se divisaban llamaradas, piedras en el camino, se escuchaban tiros y móviles policiales dando vueltas. Ese pueblo, luego nos comentaron, era un bastión del ODM y ante una revuelta la policía llegó para reprimir. Por suerte, luego de esperar un buen rato, logramos pasar esa localidad, no sin riesgos y temores, ya que había gente de ambos lados de la ruta muy enardecida y con piedras en la mano. El guía (Martin) estuvo bastante a tono para tratar de no generar pánico entre nosotros, quizás acostumbrado a este tipo de hechos. Pasado el escollo continuamos y llegamos a tierras Masai donde fuimos recibidos por mujeres que querían a toda costa que le compráramos artesanías.
Lee mas acerca de: La desconexión natural
Antes de ingresar al campamento nos sorprendió un acontecimiento alucinante. Una manada importante de elefantes se nos cruzó en el acceso al camping, así que aprovechamos para sacar fotos y empezar a disfrutar de la vida salvaje africana. Su nombre es Acacia Camp y nos sorprendió gratamente ya que las carpas estaban sobre soportes de madera, cubiertas por un quincho y con camas adentro, aparte de tener todas las comodidades. Cenamos sopa y tallarines a la bolognesa.
¿Qué animales se pueden ver en el parque nacional Masai Mara?
Al otro día disfrutamos de un suculento desayuno (porotos, tostadas, mermeladas, huevo revuelto y café con leche) y partimos temprano rumbo a la reserva. Al poco tiempo de andar fueron apareciendo las distintas especies de animales: leones, elefantes, cebras, jirafas, gacelas de Thompson, impalas, antílopes de agua, chacales, búfalos, ñus, jabalíes, servales (especie parecida a un gato montés grande), suricatas, grullas, marabúes, avestruces y mandriles. Al llegar al río Mara encontramos gran cantidad de hipopótamos. Los militares apostados en el lugar nos guiaron por un sendero para ver de cerca a los cocodrilos que lucían estáticos asoleándose. Este rio es famoso, sobre todo por el movimiento que hay en época de migraciones de cebras y ñus y el espectáculo que dan al cruzar el río y los cocodrilos tratando de darles caza. De repente aparecieron los molestos monos verdes que nos acosaban en busca de comida, llegando incluso a treparse por el truck.
Lee mas acerca de: Viajar te cambia la vida
La tribu Masai
Realizamos una visita a una tribu Masai, siendo recibidos por el hijo del cacique y recorrimos sus casas, hechas de excremento de vaca en su totalidad por las mujeres en un tiempo aproximado de dos meses. En la organización tribal cada hombre puede tener hasta cuarenta mujeres. Ellos se circuncidan a los 14 años y como señal de virilidad no tienen que gritar durante el rito y ellas en principio pueden optar (digo en principio porque aparentemente lo siguen sufriendo, pero eso sí, con derecho al grito). Son pueblos de pastores de ganado bovino y caprino. Es bastante molesto soportar a las moscas rondando permanentemente, incluso en la cara de los chicos, obviamente debido a que están rodeados de estiércol. Las casas son pequeñas. Pudimos ingresar a su interior y cuentan con un hoyo en el medio para hacer fuego y tres sectores destinados a padres, hijos y abuelos. Los Masai son nómadas y cada nueve años se mudan de lugar. Además, exhibieron sus danzas tradicionales y observamos los típicos saltos de los hombres, una competencia que representa el tránsito de la juventud a la adultez.
Te podría interesar: El turismo internacional en colombia
¡Un viaje inolvidable!
Finalizada la visita al parque nacional Masai Mara, volvimos a Nairobi para emprender camino a Tanzania, pero ello será motivo de otra entrega. En suma, una experiencia espectacular por donde se la mire. Tuve oportunidad de avistar todas las especies de animales que esperaba conocer, los campamentos fueron más cómodos de lo que imaginaba, al igual que la comida resultó ser muy buena y los precios económicos al momento de hacer las compras.
En mi caso era cumplir mi sueño desde chico y resultó ser afortunadamente “el viaje”.
Por: Pablo E. Vanrrell – Santa Fe – Argentina
Otros artículos
Donde vacacionar en Colombia
Si vas a viajar a Colombia el no tener [...]
Top de los sitios imperdibles del eje cafetero
El Eje Cafetero es una de las regiones más [...]
Vacunas para viajar dentro de Colombia
Para el ingreso a Colombia, actualmente solo se solicita [...]
Viajar a Colombia con personas adultas o discapacitadas
Colombia actualmente trabaja de forma ardua para volver incluyentes [...]
¿Qué hacer y que ver en Cartagena, Colombia?
Cartagena es una de las ciudades más reconocidas de [...]
¿Qué hacer y que ver en Medellín, Colombia?
Medellín, la ciudad de la eterna primavera, te espera [...]