Project Description

DESCRIPCION RUTA COLONIAL
Primera parada Bogotá, la capital de Colombia. Una de las ciudades con más historia del país, pues es allí donde han pasado varios sucesos importantes a lo largo de la historia de Colombia. Además, es la ciudad con más habitantes cuenta con más de 8 millones, pues es un destino de negocios y grandes oportunidades laborales, destino turístico histórico, cultural y de grandes recursos naturales.
Una de las localidades o barrios más turísticos es La Candelaria, ubicada en el centro de la ciudad, reúne gran parte de la historia de Bogotá, donde están ubicados los museos más grandes de Colombia, la Plaza de Bolívar, El palacio de Justicia, Chorro de Quevedo, Catedral Primada de Colombia, Cerro de Monserrate, Torre Colpatria, las Universidades más prestigiosas de Bogotá. Asimismo, en Bogotá pueden encontrar zonas para disfrutar de la gastronomía y la vida nocturna como lo es Usaquén y Chapinero alto.
Un municipio ubicado a tan solo treinta (30) kilómetros de Bogotá y reconocido a nivel nacional como la Capital Salinera del país, en este lugar maravilloso encontraremos la primera maravilla de Colombia que es llamada la Catedral de Sal.
La catedral fue construida en el año 1932 por los mineros cuando iniciaban su jornada laboral, la devoción de ellos los llevó a esculpir imágenes religiosas en forma de protección y representación de la iglesia católica, el atractivo turístico curioso de esta capilla o catedral es que está construida de manera subterránea. El paseo por los socavones donde antiguamente pasaban los vehículos mineros nos permitirá entrar en la mágica aventura de esta maravilla turística.
Perteneciente años atrás a la tribu de los Muiscas (población indígena), la famosa laguna de Guatavita tiene su propia leyenda llamada la leyenda del Dorado.
Cuenta la historia que en la Laguna de Guatavita se celebraron muchos rituales, el ritual más conocido era la celebración de la muerte de cada miembro de la tribu Muisca, trataba básicamente en crear una pequeña barca o bote de madera donde cabía el cuerpo del difunto, llenando los espacios vacíos con la mayor cantidad de joyas de oro y piedras preciosas, cuando el féretro flotante llegaba a la mitad de la laguna era ofrecido a los dioses y con alegría lo hundían para festejar su adiós y la llegada a la nueva vida infinita.
Todas las riquezas de estos indígenas fueron sumergidas, hasta el día de hoy se conocieron algunos vestigios que están situados en el museo del oro en la ciudad de Bogotá.
“(…) También se contaba que, en ese mismo lago, una vez al año, se ofrecían sacrificios a los dioses en los que se reunía un inmenso tesoro que era llevado al centro de lago por el sacerdote de la tribu, que iba desnudo y que sólo estaba cubierto por una capa de polvo de oro. Era este “hombre dorado” el encargado de arrojar el tesoro al agua.”
Llegaremos a su centro histórico y nos deslumbrará su grande Plaza de Bolívar con arquitectura boyacense y con su imponente Catedral Basílica Metropolitana Santiago de Tunja de estilo gótico y neoclásico, Tunja es la capital de Boyacá y fue declarada la ciudad más segura de Colombia, también la educación hace parte de ella al ser una reconocida ciudad universitaria.
Al llegar a este bello paraíso conocerás la historia de la batalla de Boyacá, fue allí donde se declaró la independencia de Colombia el día 7 de agosto de 1819 en el pequeño riachuelo de nombre Boyacá.
Uno de los pueblos más lindos del país, hace parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia. Es catalogado uno de los pueblos con mejor arquitectura colonial, además de su historia y atractivos turísticos.
Villa de Leyva es un destino para ir con la familia, amigos o en pareja, ya que te ofrece diferentes planes como paseo en cuatrimoto mientras conoces los Pozos Azules, visita del viñero Ain Karim donde podrás disfrutar de una copa de vino y charcutería, caminar las hermosas calles empedradas del pueblo, contemplar la naturaleza desde el santuario Iguaque, conocer la casa de barro y por último, deleitarse con la gastronomía fusión de los diferentes restaurantes.
Es un municipio colombiano de la provincia de Ricaurte en el departamento de Boyacá. Está ubicado a 60 kilómetros de Tunja capital de Boyacá. Ráquira, es conocida la capital de las artesanal de Colombia. Asimismo, sus principales actividades económicas se basan en las artesanías trabajadas en arcilla, tejidos como sacos, canastos, vestidos, hamacas.
Por otra parte, el clima de Ráquira es templado, pero bastante agradable, su temperatura promedio es de 17 grados. Se comenta que este municipio es el pueblo más visitado por nacionales y extranjeros después de Villa de Leyva de los lugares más turísticos de este departamento, debido a su gran variedad de colores de sus puertas y balcones.
Sasaima es un municipio del departamento de Cundinamarca, ubicado en la provincia del Gualivá, hace parte de los 116 municipios de este departamento. rdts s tsn dolo 2 horas de la capital del país. Cuenta con un clima templado de 25 grados, esta muy cerca de los pueblos más turísticos por sus atractivos de naturaleza extrema como Villeta, la Vega y San Francisco.
Entre sus principales actividades económicas se pueden percibir la agricultura por su excelente clima para cultivos cítricos, ganadería, producción de panela por sus grandes terrenos de caña, algo de café y cocoa.
Municipio madre de Policarpa Salavarrieta (la mujer de la libertad) y un epicentro de sucesos en la independencia de Colombia, hace parte de los 17 pueblos patrimonio del país y su clima con 24°c es perfecto en cualquier época del año.
En guaduas encontraremos monumentos y caminos importantes por donde pasaron y quedaron registradas las visitas de personajes históricos como Simón Bolívar, Manuelita Sáenz, Santander, entre otros.
Arquitectónicamente bien conservado y restaurado, su plaza fue inspiración en años pasados para la realización del billete de diez mil pesos colombianos.
Conocida como la ciudad dulce de Colombia y perteneciente a la provincia del Gualivá, es un municipio destacado por su producción de azúcares y panela a nivel nacional, el clima del municipio es de 24°C y es allí donde se da inicio a la reconocida Ruta del Sol, también unos de sus grandes atractivos son las ceibas gigantes de más de 400 años de vida.
La panela es un producto de utilizo cotidiano en la nación y es por ello que Villeta se ha vuelto también un pueblo turístico, la elaboración y el arte de hacer panela es un atractivo gigantesco para todas las personas. La panela es cultura, es sabor y tradición.
Es capital del departamento de Bolívar, la famosa “Ciudad Amurallada” como es llamada esta tierra costera con cientos de años de historia que nos llevan a recordar el pasado cuando los barcos piratas llegaban a atracar puertos y las tierras vírgenes, donde nunca nadie del extranjero había pisado hasta el año 1.500 aproximadamente, Cartagena se ha convertido en uno de los primeros destinos turísticos a nivel latinoamericano por su folclor en las calles, los archipiélagos, las islas cercanas circundadas por el caribe, la diversidad gastronómica y la cultura alegre del cartagenero.
“(…)Cartagena fue declarada Patrimonio Nacional de Colombia en 1959 y por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1984. En el año 2007 su arquitectura militar fue galardonada como la cuarta maravilla de Colombia.”
Es una ciudad con aproximadamente un millón de habitantes, la cuarta a nivel nacional más poblada y se destaca también por ser una de las más costosas en Colombia, su belleza está resaltada por varios aspectos de los cuales conocerás sin duda alguna, Castillo San Felipe, las murallas del centro histórico, el barrio Getsemaní donde abundan los colores y los bailes callejeros, el teatro del mar, la torre del reloj, las islas del rosario, la plaza de los coches y la plaza de la aduana, entre otros. En Cartagena podrás disfrutar de cualquier tipo de vacaciones, bien sea que te guste la tranquilidad en una playa, la buena gastronomía, la pesca, las fiestas latinas con bailes o quizá los tangos, las caminatas largas por la ciudad o tal vez los museos y sitios de interés.
Sigue los siguientes consejos:
Recomendaciones
Equipaje
Equipaje permitido 1 maleta facturada de hasta 23 kgs + 1 maletín o bolso de equipaje de mano de hasta 10 kgs (medidas 56 cm x 40 cm x 25 cm)
Consejo
- Reduce al máximo el equipaje, lleva sólo lo necesario.
- ¿Qué incluir en la maleta?: Ropa cómoda y ligera, algo de abrigo para las primeras horas de la mañana y las noches, así como para el aire acondicionado de los autobuses, restaurantes, etc. Para protegerse del sol no hay que olvidar: sombrero, gorra, gafas de sol y un buen protector solar. Utiliza un calzado cómodo, que sujete bien el pie, preparado para andar por calles adoquinadas y con desnivel. Si lo consideras oportuno, lleva un bastón de trekking que te sirva de apoyo para caminar.
Salud
Es recomendable incluir medicamentos genéricos como: antidiarreicos, antiinflamatorios, antihistamínicos, etc., así como los específicos en caso seguir algún tratamiento en particular.
Itinerario
Resumen
- Dia 1. Bogotá
- Dia 2. Zipaquirá – Minas de sal – Guatavita
- Dia 3. Actividades Laguna de Guatavita – Puente de Boyacá – Tunja – Villa de Leyva
- Dia 4. Casa terracota – viñedo – pozos azules
- Dia 5. Ráquira – Actividad con Barro – Museo del Chocolate
- Dia 6. Bogotá – La Candelaria
- Dia 7. Monserrate – museo del oro
- Dia 8. Sasaima – Vida campestre
- Dia 9. Villeta – Trapiche Panelero – Guaduas – Museo Policarpa Salavarrieta
- Dia 10. Cartagena – Centro histórico
- Dia 11. Isla Eteka
- Dia 12. Castillo San Felipe – Getsemaní – Ciudad Amurallada
- Dia 13. Isla Bora Bora
- Dia 14. Bogotá –
- Dia 15. Regreso a casa
Otros
- Moneda y cambio: peso colombiano
- Idiomas: italiano – español
- Electricidad: 120V