
Esta pregunta es una de las mas frecuentes que nos realizan, para responderla hemos preparado este articulo donde podrán encontrar información al respecto.
En los últimos años Colombia se ha convertido en uno de los focos turísticos, financieros, comerciales y operativos de personas de todo el mundo, gracias a las excelentes condiciones comerciales, turísticas y de seguridad que el gobierno nacional ha implementado.
Basándonos en estadísticas del año 2021 las inversiones extranjeras en Colombia aumentaron en un 66%, al igual que el número de solicitudes de visas, solo entre los meses de enero a octubre de 2020 se realizaron más de 42 mil solicitudes de visas para extranjeros ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Con esto podemos evidenciar que cada vez se reciben más extranjeros de todo tipo, los cuales buscan establecerse en Colombia de manera temporal o definitiva, o simplemente por un corto periodo de tiempo.
Lee mas acerca de: Vacunas permitidas para entrar a Colombia
¿A que nacionalidades Colombia les exige visa para ingresar?
Colombia tiene como requisito la visa para ingreso al país para algunas nacionalidades, entre ellas están: Bielorrusia, Cabo Verde, Congo, Costa de Marfil, Chad, Egipto, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Haití, India, Kenia, Madagascar, Maldivas, Malí, Marruecos, Nepal, Nicaragua, Níger, República Centroafricana, Ruanda, Senegal, Tailandia, Tanzania, Ucrania, Vietnam, Zambia, Zimbabue, entre otros. Puedes verificar la lista de todos los países a los cuales se les exige visa en la pagina web de la cancillería de Colombia. https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/visa/requisitos
¿Cómo aplicar para la visa Colombiana?
Para comenzar el proceso de solicitud de visa Colombiana debes tener presente los requisitos generales y específicos que se manejan para cada tipo de solicitud, como requerimiento inicial el extranjero debe contar con un pasaporte expedido en su país de origen, este deberá estar en estado físico aceptable, ser legible y contar con disponibilidad de espacio para los sellos de visas. Recuerda que la solicitud y requisitos varían según el tipo de visa que se requiera.
Otros ítems a tener en cuenta para obtener una visa como extranjero en Colombia es llenar el formulario de solicitud de visa y anexar los documentos que soportan su solicitud de visa, estos no deben tener un tiempo mayor a 3 meses desde la fecha de su expedición. Tener presente que todos los documentos que acompañen la solicitud de visa para Colombia, deben estar debidamente apostillados y en caso de ser en idioma extranjero los mismos estar traducidos.
Lee mas acerca de: Medellín, Antioquia, Colombia.
En otra instancia, si la visa es solicitada desde Colombia, el solicitante debe estar bajo una situación migratoria legal y regular, esto quiere decir que no ha superado el tiempo de permanencia máxima, 90 días, dependiendo del permiso de Ingreso y permanencia que se tenga. Para los extranjeros que por su origen no necesitan visa, debe haber ingresado al territorio colombiano de manera legal, esto quiere decir que deben contar con el sello en su pasaporte, lo que confirmara su lugar y fechadeingreso.
Es importante tener en cuenta que los requisitos para solicitar una visa en Colombia varían dependiendo si se trata de un menor de edad o si se trata de una solicitud de visa para extranjeros en Colombia para un beneficiario.
Lee mas sobre: Guatapé, Antioquia, Colombia
¿Cómo se clasifican las visas en Colombia?
- Para Visitante o Tipo V
- Visa Para Residente o Tipo R
- Visa Para Migrante o Tipo M
Entérate de esto y mucha mas información sobre visitas a Colombia con nosotros, puedes encontrarnos en Instagram, Facebook y TikTok como @magicacolombiatravel, somos una agencia de viajes creada para ti, comunícate al +57 316 1748299.
Otros artículos
Donde vacacionar en Colombia
Si vas a viajar a Colombia el no tener [...]
Top de los sitios imperdibles del eje cafetero
El Eje Cafetero es una de las regiones más [...]
Vacunas para viajar dentro de Colombia
Para el ingreso a Colombia, actualmente solo se solicita [...]
Viajar a Colombia con personas adultas o discapacitadas
Colombia actualmente trabaja de forma ardua para volver incluyentes [...]
¿Qué hacer y que ver en Cartagena, Colombia?
Cartagena es una de las ciudades más reconocidas de [...]
¿Qué hacer y que ver en Medellín, Colombia?
Medellín, la ciudad de la eterna primavera, te espera [...]