
¿Dónde está ubicado?
Ubicado en el Oriente de Antioquia y aproximadamente a una hora y treinta minutos de la ciudad de Medellín, municipio vecino de Guatapé, con años de historia a pesar de ser un pueblo muy pequeño y haber estado reconstruido después de la inundación del viejo peñol a finales de los años 1970.
Su atractivo principal es la gigante Piedra del Peñol, famosa por ser de fácil acceso hasta su punto más alto por medio de las escalas construidas en los años 1995 aproximadamente.
Las dimensiones de la piedra son:
- Volumen: 22 millones de m³,
- Peso: 66 millones de toneladas.
- Perímetro: 770 m.
- Altura sobre el nivel del mar 2137 msnm.
- Composición: granito y cuarzo
- 702 escalas
Se puede apreciar desde la cima de la piedra el panorama completo de la represa, disfrutar desde la altura la sensación de libertad y saber que llegaste a un lugar único en el mundo donde podrás ver más allá de lo que imaginas.
Lee mas sobre: Cartagena de Indias, Bolívar, Colombia
Historia del antiguo Peñol
El antiguo peñol fue demolido en forma unánime y simple, los habitantes que vivieron el trágico momento, incluso muchos de ellos no querían desalojarlo, pero bien sabían que no tenían más opción, el poder del gobierno y la empresa EPM (Empresas públicas de Medellín) eran mayores a sus recuerdos y no podían hacer nada para detener esta obra inmensa, solo quedaron las ruinas en el año 1978 cuando por medio de retroexcavadoras y dinamita destruyeron el pequeño recinto donde habían más de dos mil familias.
Para dar fin a ésta triste historia los terrenos desolados se empezaron a inundar con las aguas provenientes del río Nare y con las cuencas de los ríos Cauca y Magdalena dejando en la profundidad las ruinas de todas estas antiguas construcciones que, al día de hoy se recuerdan solamente en las fotografías que veremos en los locales cuando se camina por el mismo pueblo y en las historias narradas por los “Peñoleros o Peñolenses”.
Como única señal que existió un pueblo debajo de tanta agua, quedó la santa cruz de la iglesia católica por cierto y la cual solo podremos ver mientras navegamos sus aguas tranquilas y profundas.
Lee mas sobre: Medellín, Antioquia, Colombia.
¿Qué hacer en El Peñol?
En este pequeño y particular municipio existe una alta variedad de ofertas turísticas, desde subir a la piedra más alta hasta navegar por su represa, dormir en los maravillosos hosteles, glampings, hoteles, cabañas e incluso para los turistas de mochila en zonas verdes y tranquilas para poder poner una carpa y pasar una noche en la verde vegetación.
La oferta gastronómica es muy alta, ya que podemos encontrar la comida tradicional antioqueña y alimentación vegetariana y vegana en caso de tener otras culturas o gustos. Así que por este lado no te vas nunca a sentir en dificultad para alimentarte muy bien.
Lee mas sobre: Avistamiento de aves en colombia
Otros artículos
Donde vacacionar en Colombia
Si vas a viajar a Colombia el no tener [...]
Top de los sitios imperdibles del eje cafetero
El Eje Cafetero es una de las regiones más [...]
Vacunas para viajar dentro de Colombia
Para el ingreso a Colombia, actualmente solo se solicita [...]
Viajar a Colombia con personas adultas o discapacitadas
Colombia actualmente trabaja de forma ardua para volver incluyentes [...]
¿Qué hacer y que ver en Cartagena, Colombia?
Cartagena es una de las ciudades más reconocidas de [...]
¿Qué hacer y que ver en Medellín, Colombia?
Medellín, la ciudad de la eterna primavera, te espera [...]