
El Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de Transporte y el Gobierno Nacional ha dispuesto unas medidas para el ingreso a Colombia.
Debido a la aparición de la nueva variante de COVID ómicron, las autoridades se vieron en la obligación de adecuar las medidas de seguridad, las cuales comenzaran a regir a partir del 14 de diciembre del 2021 para viajeros mayores de 18 años que provienen del exterior, es imperativo si deseas viajar a Colombia tener presente lo siguiente para evitar retrasos o incluso no ser admitido su ingreso al país.
Dicho esquema de seguridad se dividió en dos grupos de viajeros que ingresen vía aérea: el primero incluye los extranjeros no residentes (quienes llegan al país por turismo o negocios) y el segundo grupo incluye los colombianos, extranjeros residentes y diplomáticos.
Lee mas sobre: ¿Es necesario tener visa para viajar a Colombia?
Para el primer grupo que son los extranjeros no residentes, deben tener un certificado y/o carnet físico o digital de vacunación donde este la constancia que se recibió como mínimo una primera dosis contra el COVID de las diferentes vacunas aprobadas por la OMS, la misma debió ser aplicada en un tiempo mínimo de 14 días.
Llegado el caso que la persona no cuente con el esquema completo de vacunación o se aplico la primera dosis contra el covid-19 en un tiempo inferior a los 14 días antes del vuelo, deberá presentar la prueba PCR negativa, la cual debe estar con un tiempo inferior a 72 horas.
Lee mas sobre: Guatapé, Antioquia, Colombia
¡IMPORTANTE! Los viajeros que no hayan iniciado un esquema de vacunación NO podrán ingresar a Colombia.
Para el segundo grupo que son los colombianos, extranjeros residentes y diplomáticos deberán presentar carnet físico o digital con esquema de vacunación completo, la última dosis debe tener como mínimo 14 días de aplicación previa al ingreso a Colombia. Si no cumplen con esta norma, deberán presentar prueba PCR negativa tomada máximo con 72 horas de anticipación.
El ministro de Salud Fernando Ruiz dio la siguiente claridad: “No le vamos a prohibir la entrada a ningún colombiano residente, todos pueden ingresar y para esto, sino se han vacunado deben traer su prueba. Así funciona a la inversa cuando los colombianos vamos a otros países, nos hacemos la prueba”, de esta manera se da claridad sobre las normas para este grupo.
Lee mas sobre: Vacunas permitidas para entrar a Colombia
Por otro lado, migración Colombia hace la observación que las medidas adoptadas por la autoridad sanitaria, solo aplican para viajeros que ingresen al país por vía aérea. Las restricciones no aplican para menores de edad, así como tampoco para los viajeros que ingresen al país vía terrestre, marítima o fluvial.
Además de la vacuna contra Covid, ¿Qué más debo tener presente para viajar a Colombia?
En primera instancia quienes deseen ingresar al país, sin importar su nacionalidad, tendrán que diligenciar previamente el pre-registro web de Migración Colombia con los datos de su viaje en la página Check-Mig, la entidad aclaró que en dicho pre-registro no se pedirá la información del carné o certificado de vacunación. Los viajeros que incumplan las medidas serán sujetos de inadmisión.
Los encargados de verificar y hacer cumplir las medidas anteriormente mencionadas serán las aerolíneas.
Lee mas acerca de: Medellín, Antioquia, Colombia.
Lo segundo a tener presente es que dependiendo de tu nacionalidad y tipo de visita que realices al país, debes verificar si Colombia te solicitara visa.
Conoce esto y mucho mas sobre visitas a Colombia con nosotros, puedes encontrarnos en Instagram, Facebook y TikTok como @magicacolombiatravel, somos una agencia de viajes creada para ti, comunícate al +57 316 1748299
Otros artículos
Donde vacacionar en Colombia
Si vas a viajar a Colombia el no tener [...]
Top de los sitios imperdibles del eje cafetero
El Eje Cafetero es una de las regiones más [...]
Vacunas para viajar dentro de Colombia
Para el ingreso a Colombia, actualmente solo se solicita [...]
Viajar a Colombia con personas adultas o discapacitadas
Colombia actualmente trabaja de forma ardua para volver incluyentes [...]
¿Qué hacer y que ver en Cartagena, Colombia?
Cartagena es una de las ciudades más reconocidas de [...]
¿Qué hacer y que ver en Medellín, Colombia?
Medellín, la ciudad de la eterna primavera, te espera [...]